Monitoreo fetal en Aldea Mujer

Ceci Baksai en Aldea Mujer

El monitoreo cardiofetal o registro basal no estresante (RBNE) es un examen no invasivo que se realiza a gestantes cuando se quiere corroborar bienestar fetal o para confirmar/descartar dinámica uterina (contracciones). Se puede realizar desde las 28 semanas de gestación.

Este examen dura aproximadamente 30 minutos y evalúa la relación de tres parámetros:

  • Frecuencia cardíaca fetal
  • Movimientos fetales
  • Dinámica uterina

¿Cuándo se solicita un monitoreo cardiofetal o RBNE?

Tu matrona o ginecólogo/a tratante te solicitará este examen ante la sospecha de riesgo o para confirmar bienestar fetal. Según el resultado, se tomarán decisiones médicas sobre la gestación que podrían ser:

  • Mantener una conducta expectante
  • Tratamiento médico
  • Hospitalización
  • Interrupción del embarazo.

Las indicaciones más comunes son aquellas gestaciones que presentan factores de riesgo como:

  • Diabetes gestacional
  • Síndrome hipertensivo del embarazo
  • Gestación múltiple
  • Aumento o disminución del líquido amniótico
  • Restricción del crecimiento intrauterino
  • Fetos grandes para la edad gestacional.

Aunque también se indica en gestaciones sanas, cuando ésta se ha prolongado mucho (41 semanas o más), si la madre ha notado descenso de la frecuencia de los movimientos fetales, hay duda sobre si se ha iniciado trabajo de parto o cuando el parto se debe inducir por alguna causa médica.

¿Cuáles son los posibles resultados?

  • Reactivo: Sugiere pronóstico de bienestar fetal por 7 días.
  • No reactivo: No hay signos de bienestar fetal en 40 minutos de monitoreo. Se sugiere contactarse con el equipo médico para que decidan la conducta o realizar estudios complementarios.
  • Indeterminado: Se sugiere repetir el examen después de una comida y estimulación fetal.

A veces, los bebés están durmiendo o les falta energía al momento del examen, y esto puede arrojar un resultado aparentemente poco favorable. Pero si se toman algunas medidas como alimentación materna y estimulación fetal con música o las voces de mamá y papá, bebé reacciona y se puede continuar con el examen, evitando repeticiones o derivaciones innecesarias que podrían terminar en intervenciones. Para esto, es importante que la matrona que realiza el examen esté atenta y pendiente del informe que se va imprimiendo. Lo común en los centros de salud es que te dejen sola mientras estás en el monitor y se quedan con el resultado final sin observar lo que sucede durante el proceso.

Realizar el monitoreo cardiofetal en un espacio agradable y acompañada por quién tú quieras, donde puedas comer, hidratante y moverte libremente, te dará una mejor experiencia y con mejores resultados.

Matrona Ceci Baksai haciendo un monitoreo en casa.

Ventajas de realizar tu monitoreo en Aldea Mujer (y fuera de un recinto de salud (hospital/clínica):

  • Prevención: Evita contagios. Al asistir a un centro hospitalario o clínica te expones al COVID y otros virus estacionales. Las salas de monitoreo, la mayoría de las veces, son compartidas por más de una paciente. En Aldea Mujer sólo tendrás contacto con la matrona que realiza el examen y el box es desinfectado entre cada paciente.
  • Ambiente: Estarás en un lugar agradable, cómodo, silencioso y privado, sin los molestos ruidos de maquinaria hospitalaria y las conversaciones del personal de salud. En Aldea Mujer contamos con un espacio luminoso y amplio, un box cerrado sin riesgo de interrupciones y profesionales respetuosas.
  • Compañía: Puedes asistir acompañada de una persona. Por lo general en los hospitales o clínicas debes ingresar sola al monitoreo, dependiendo del aforo permitido y los protocolos del lugar.
  • Libertad de movimiento: Puedes moverte, caminar o sentarte en el balón de pilates mientras realizamos el monitoreo, a diferencia de los centros de salud donde debes permanecer acostada. También puedes alimentarte e hidratarte, escuchar música o leer.
  • Tiempo: Evita largas esperas. En muchos centros de salud se realizan los monitoreos según el orden de llegada, lo que genera una larga fila de pacientes que llegan temprano y se retiran muy tarde. En cambio, acá agendamos la sesión y puedes organizarte con tus tiempos.
  • Asesoría: Te explico el resultado del examen y cuáles son los pasos a seguir. La mayoría de las veces los resultados son buenos, y puedes irte a tu casa tranquilamente. Otras, es necesario derivar a médico o a urgencia, según sea el caso, para evaluación diagnóstica y tratamiento.

¿Quién realiza el examen?

Mi nombre es Cecilia Baksai Lulion, soy mujer, madre y matrona. Acompaño gestaciones y nacimientos en casa, siempre desde el amor y el respeto y con una atención integral y personalizada.
Durante tres años fui matrona de «poli ARO» (alto riesgo obstétrico) en un hospital público de mediana complejidad. Todos los días hacia entre 20 y 30 monitoreos cardiofetales de mujeres que viajaban hasta 2 horas para llegar antes de las 8:00 sólo para el examen, y terminaban después de las 11:00 ya que se atendía por orden de llegada (como en la mayoría de los centros de salud). Muchas veces me sentía muy mal porque los resultados eran «no reactivos» por falta de alimentación y cansancio materno luego de las horas de espera, esto significaba pedirle a la paciente que fuera a almorzar y volviera a repetir el examen en la tarde, o a la urgencia maternal por sospecha de deterioro de la unidad feto-placentaria. La mayoría de las veces, todo se solucionaba alimentando y tranquilizando a la mujer gestante. Es por esto que decidí llevar esta prestación a lo privado, para que las mujeres puedan elegir el horario y tengan la oportunidad de estar en un lugar cómodo y respetuoso con sus necesidades. Si estás en Santiago me puedes encontrar los lunes en Aldea Mujer. También puedes solicitar este servicio a domicilio si vives dentro de la Sexta Región.

¿Dónde se encuentra Aldea Mujer y cómo puedo agendar una hora?

Estamos en la comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana (Chile). Puedes encontrar la dirección y el mapa en nuestra página. Ahí encontrarás todos nuestros servicios y la forma de agendar.

Si tienes alguna duda sobre este examen, no dudes en contactarte con Ceci a través de su perfil de Instagram

Ceci Baskai en Aldea Mujer